Resumen
Entrevista a los profesores Manuela Martín Sánchez y José Antonio Martínez Pons sobre la enseñanza de la química en etapas preuniversitarias realizada por los profesores Luis Moreno Martínez y Mª Rosario Sorriguieta Ruiz.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Anales de Química de la RSEQ
Entrevista a los profesores Manuela Martín Sánchez y José Antonio Martínez Pons sobre la enseñanza de la química en etapas preuniversitarias realizada por los profesores Luis Moreno Martínez y Mª Rosario Sorriguieta Ruiz.
Luis Moreno Martínez (Madrid, 1989) es funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid en la especialidad de Física y Química. Tras licenciarse en Ciencias Químicas (UCM), cursó los estudios de Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato en la especialidad de Física y Química (UCM), Experto Universitario en Divulgación y Cultura Científica (UO) y Máster Interuniversitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica (UA, UMH y UV). Es doctor en Didáctica de las Ciencias (UAM), con una tesis sobre historia de la ciencia en educación, y doctor en Historia de la Ciencia (UV), con una tesis sobre historia de la educación científica. Realizó su formación postdoctoral en el ámbito de la investigación histórico-educativa sobre ciencia (IPN, México). Durante sus años de formación contó con diversos reconocimientos, como el Premio de la Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica a Trabajos Fin de Máster, la Beca Juanelo Turriano a Tesis Doctorales en Historia de la Ciencia y de la Técnica o la Beca de Excelencia Postdoctoral del Gobierno de México, inter alia.
A lo largo de su trayectoria profesional como funcionario docente ha sido miembro de equipo directivo (Secretario), Jefe de Departamento, coordinador de Estrategia Académico-Profesional del programa «Xcelence-Escuelas que inspiran» y tutor. También ha sido miembro de Tribunal de Oposición para el acceso a la función pública docente y colaborador del Ministerio de Educación para la elaboración de materiales didácticos y Pruebas de Acceso a la Universidad.
Concibe su labor docente en la escuela pública como un compromiso profesional con la ciencia y la educación que le permite trabajar por la cultura científica de la sociedad y la formación integral de sus jóvenes miembros en las aulas, a la par que cavilar, escribir y departir sobre múltiples cuestiones científicas y educativas fuera de ellas. Está especialmente interesado en la didáctica, la historia y la divulgación de la ciencia, áreas a las que trata de contribuir modestamente. Todo ello ha cristalizado en numerosas publicaciones y conferencias en congresos y jornadas nacionales e internacionales, entre otros trabajos de investigación y divulgación.
Actualmente es embajador Scientix, la comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa, y vicepresidente del Grupo Especializado de Didáctica e Historia de la Física y la Química, común a las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química. Esta última le condecoró en 2022 con el Premio a las Tareas Educativas y Divulgativas a Profesores de Enseñanzas Preuniversitarias.