El legado de Modesto Bargalló en España y México para la didáctica y la historia de la ciencia
PDF

Palabras clave

Historia de la Ciencia
Didáctica de las Ciencia
Modesto Bargalló
Biografías Científicas
Profesorado de Ciencias
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Anales de Química de la RSEQ

Visualizaciones
  • Resumen 5
  • PDF 0

Resumen

Modesto Bargalló Ardévol (Sabadell, España, 1894-Ciudad de México, México, 1981) es una figura destacada, aunque todavía poco conocida, de la historia de las ciencias fisicoquímicas y su didáctica. Hasta su exilio en México en 1939 a consecuencia de la Guerra Civil, desarrolló en España una prolífica carrera trabajando por la mejora de la formación científica del profesorado. En México continuó su activa labor docente y editorial convirtiéndose en un destacado historiador de la química, siendo el único español galardonado con el Dexter Award de la American Chemical Society. Este artículo sintetiza recientes investigaciones históricas sobre su vida y su obra a fin de recuperar y poner en valor su legado para la didáctica y la historia de la ciencia.

https://doi.org/10.62534/rseq.aq.2032
PDF

Citas

B. Bensaude Vincent, A. García Belmar, J. R. Bertomeu Sánchez, L’émergence d’une science des manuels: els libres de chimie en France (1789-1852), Éditions des Archives Contemporaines, Paris, 2003.

J. R. Bertomeu Sánchez en Relocating the History of Science: Essays in Honor of Kostas Gavroglu (Eds.: T. Arabatzis, J. Renn y A. Simoes), Springer, Dordrecht, 2016, 159-173, https://doi.org/10.1007/978-3-319-14553-2_11.

A. Nieto Galán, Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia, Marcial Pons, Barcelona, 2011, 203.

O. Hannaway, The Chemists and the World. The Didactic Origins of Chemistry, Johns Hopkins University Press, Londres, 1975.

J. L. Rudolph, How we teach science. What’s changed and why it matters, Harvard University Press, Cambridge, 2019, https://doi.org/10.4159/9780674240377.

L. Moreno Martínez, Dynamis, 2020, 40(1), 225-235, https://doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15665.

J. M. Bernal Martínez, Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias. Medio siglo de propuestas pedagógicas y experiencias escolares (1882-1936), Biblioteca Nueva, Madrid, 2001.

L. Moreno Martínez, His. Y Mem. Ed., 2021, 13, 635-674, https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.27491.

L. Moreno Martínez, Saberes, 2021, 4(10), 144-163.

A. J. Ihde, Bull. Hist. Chem, 1989, 4, 23-26, https://doi.org/10.70359/bhc1989n04p023.

L. Moreno Martínez, An. Quím. RSEQ, 2024, 120(3), 157-163, https://doi.org/10.62534/rseq.aq.1990.

L. Moreno Martínez, Dynamis, 2022, 42(2), 551-581, https://doi.org/10.30827/dynamis.v42i2.27722.

Gaceta de Madrid, 4 de julio de 1915, 185, 27.

M. Bargalló, Rev. Es. Normales, 1925, 30, 335.

M. Bargalló, Rev. Es. Normales, 1925, 30, 336.

M. Bargalló, La física en la escuela primaria, EDIAPSA, México D. F., 1940, 99.

L. Moreno-Martínez, Rev. Esp. Fís., 2022, 36(1), 36-40.

M. Bargalló, Faraday, septiembre de 1928, 6, 7.

L. Moreno-Martínez, Ens. Cien., 2021, 39(3), 215-230, https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3304.

J. Olesti Trilles, Diccionari Biogràfic de Reusencs, Ajuntament de Reus, Reus, 1991, 95.

M. Bargalló, Faraday, 1928, 1.

M. Bargalló, Trabajos, artículos y apuntes (1940-1972) sobre química, enseñanza y metalurgia mexicana y de Hispanoamérica colonial, Edición del autor, México D. F., 1973, 533.

“Portal Movimientos Migratorios Iberoamericanos”, disponible en https://ir.uv.es/ZSF5slz, 2025, (consultado: 26/04/2025).

Gaceta de la República, 28 de septiembre de 1938, 271, 1457-1458.

M. Bargalló, Trabajos, artículos y apuntes (1940-1972) sobre química, enseñanza y metalurgia mexicana y de Hispanoamérica colonial, Edición del autor, México D. F., 1973, 534.

S. M. García Bernal, Los maestros del exilio español en el Instituto Politécnico Nacional, Publicaciones del IPN, Ciudad de México, 2014, 140-141.

“Carta de Linus Pauling a Modesto”, disponible en: https://ir.uv.es/5zq5jBM, 2025, (consultado: 26/04/2025).

L. Moreno-Martínez, Edu. Quím., 2021, 32(1), 122-132, https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2024.4.88488e.

A. J. Ihde, Bull. Hist. Chem, 1989, 4, 23, https://doi.org/10.70359/bhc1989n04p023.

“Testimonio de Manuel Servín Massieu, alumno de Modesto Bargalló en México”, disponible en https://cienciaysociedad.blogspot.com/2012/03/recuerdos-de-mis-profesores-espanoles.html, 2008 (consultado: 26/04/2025).

M. Bargalló, Trabajos, artículos y apuntes (1940-1972) sobre química, enseñanza y metalurgia mexicana y de Hispanoamérica colonial, Edición del autor, México D. F., 1973, apéndice.

“Biblioteca «Manuel Orozco y Berra», Archivo de la Palabra, Fondo Proyecto de Historia Oral/10/38 1979”, disponible en https://ir.uv.es/A3YEP6N, 2025 (consultado: 26/04/2025).

M. Bargalló, Trabajos, artículos y apuntes (1940-1972) sobre química, enseñanza y metalurgia mexicana y de Hispanoamérica colonial, Edición del autor, México D. F., 1973, 534.

M. Bargalló, El gabinete de física, Sardá, Reus, 1924, 5.

C. Zanetti en La historia biográfica en Europa. Nuevas perspectivas (Eds.: I Burdiel, R. Foster), Fernando El Católico, Zaragoza, 2015, 119-144.

M. Bargalló, La enseñanza experimental en la escuela. Su relación con el desarrollo histórico de la física y de la química, Sardá, Reus, 1932, 12.

M. Bargalló, Faraday, 1928, 7, 10.

M. Bargalló, Faraday, 1928, 5, 1.

M. Bargalló, Faraday, 1928, 8, 1.

L. Moreno Martínez, Did. Esp., 2024, 31, 6-29, https://doi.org/10.15366/didacticas2024.31.001

L. Moreno Martínez, An. Quím. RSEQ, 2022, 118(3), 163-171.

L. Moreno Martínez, “Exposición virtual: Modesto Bargalló. Haciendo ciencia en las aulas”, disponible en https://modestobargallo.jimdofree.com/, 2021 (consultado: 26/04/2025).