Preguntas competenciales en la nueva PAU de Química y su utilidad como recurso didáctico
PDF

Palabras clave

competencias
enseñanza de la química
evaluación
prueba de acceso a la universidad
recursos didácticos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Anales de Química de la RSEQ

Visualizaciones
  • Resumen 55
  • PDF 113

Resumen

La nueva prueba de acceso a la universidad (PAU) en el marco de la LOMLOE incorpora ejercicios de tipo competencial con el objetivo de comprobar el grado de consecución de las competencias específicas de las distintas materias. En este artículo se realiza un análisis pormenorizado de las preguntas de esta tipología planteadas en la convocatoria ordinaria del curso 2024-2025 para la asignatura de Química en los distintos distritos universitarios. Algunas de estas preguntas pueden ser recursos didácticos útiles para el profesorado de esta asignatura, facilitando la integración y evaluación de las competencias propuestas por el actual marco legislativo.

https://doi.org/10.62534/rseq.aq.2045
PDF

Citas

F. L. Alda, M. J. Gil, M. J. Rodríguez, en Biology Education Research. Contemporary topics and directions (Eds.: B. Puig, P. Blanco Anaya, M. J. Gil Quílez, M. Grace), Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza, España, 2020, 33-45.

A. de la Fuente, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 2021.

Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión, BOE 12 jun. 2024, (142), disponible en https://www.boe.es/eli/es/rd/2024/06/11/534/con (consultado: 13/10/2025).

CRUE, “La propuesta de CRUE sobre la prueba de acceso a la Universidad abre la senda hacia una homogeneización”, disponible en https://www.crue.org/2024/09/propuesta-de-acuerdos-minimos-sobre-las-orientaciones-de-materias-de-acceso-y-admision-a-la-universidad, 2024 (consultado: 22/06/2025).

Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, BOE 6 abr. 2022, (82) , disponible en https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/04/05/243/con (consultado: 13/10/2025).

A. Caamaño, Educ. Quim. 2001, 12(1), 7-17, https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2001.1.66360.

E. Banet, Ens. Cien. 2010, 28(2), 199-214, https://doi.org/10.5565/rev/ec/v28n2.165.

J. M. Oliva, R. Franco-Mariscal, M. L. A. Gil-Montero, Ápice. Revista de Educación Científica 2018, 2(1), 1-17, https://doi.org/10.17979/arec.2018.2.1.3197.

Distrito Único Andaluz, “Exámenes y orientaciones sobre la prueba de acceso y/o admisión a la universidad”, disponible en https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit, 2025 (consultado: 22/06/2025).

Universidad de Zaragoza, “Exámenes y criterios de corrección de convocatorias anteriores”, disponible en https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/pau/exame, 2025 (consultado: 22/06/2025).

Gobierno de Canarias, “PAU 2025”, disponible en https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/bachillerato/pau/pau/index.html, 2025 (consultado: 22/06/2025).

Comisión interuniversitaria de Galicia, “Proba de avaliación de bacharelato para o acceso á universidade”, disponible en https://ciug.gal/gal/pau, 2025 (consultado: 22/06/2025).

Universidad de Murcia, “Acceso a la Universidad para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos”, disponible en https://www.um.es/web/estudios/acceso/estudiantes-bachillerato-y-ciclos-formativos, 2025 (consultado: 22/06/2025).

H. Ruiz Martín, «Edumitos». Ideas sobre el aprendizaje sin respaldo científico, International Science Teaching Foundation, Barcelona, 2023.

M. C. Linn, J. Res. Sci. Teach. 1987, 24(3), 191-216, https://doi.org/10.1002/tea.3660240302.

F. J. Murillo, N. Hidalgo, Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 2015, 8(1), 5-9, https://doi.org/10.15366/riee2015.8.1.