Se analizan aspectos relacionados con la colaboración de químicos pertenecientes a instituciones españolas en las publicaciones de impacto que involucran tanto a investigadores de otras instituciones españolas como de centros extranjeros. El análisis abarca el índice de coautoría, y las características de la colaboración que hay entre investigadores españoles y extranjeros. El análisis de la relación entre colaboración e impacto de las publicaciones muestra que la colaboración internacional contribuye a aumentar la calidad de las revistas donde se publican los trabajos.
Se resume la historia de la enseñanza de la Química en España desde mediados del siglo XIX. Para ello, se repasan las leyes educativas y planes de estudio, desde la Ley Moyano (1857) a la LOMCE (2013). Se destaca la importancia en la renovación pedagógica de las ciencias organismos como la Institución Libre de Enseñanza y un buen número de profesores (Estalella, Moles, Bargalló, Catalán…). También se recogen algunas propuestas metodológicas promovidas desde publicaciones especializadas, proyectos educativos y la propia legislación.
Software Bioprofe: Ejercicios de física, química y matemáticas para descargar y resolver en computadora o tableta