Vol. 121 Núm. 1 (2025): Anales de Química de la RSEQ
Anales de Química de la RSEQ

Carta del editor

Carta del editor
Juan Á. Casares
4
PDF

Ensayo

¡Qué grande es Avogadro!
José Elguero
5
+ Resumen

El texto muestra un ejemplo de la dificultad de abordar el estudio de fenómenos microscópicos con herramientas diseñadas para el estudio de moléculas como consecuencia de la magnitud del número de Avogadro.

Palabras clave: Navier-Stokes, gota de agua, Avogadro
PDF

Investigación Química

Pincelando nuevos horizontes en salud de precisión con tecnologías (bio)electroanalíticas vanguardistas
Susana Campuzano, Rebeca M. Torrente-Rodríguez, Víctor Ruiz-Valdepeñas Montiel, Eloy Povedano, Ana Montero-Calle, María Garranzo-Asensio, María Gamella, Verónica Serafín, María Pedrero, Rodrigo Barderas, José M. Pingarrón
11
+ Resumen

Los grandes avances experimentados en el desarrollo de tecnologías (bio)electroanalíticas vanguardistas, confiables y multipropósito y su incursión exitosa en escenarios poco explorados han demostrado su potencial único para actuar de facilitadoras de una salud de vanguardia y de sistemas sanitarios más eficientes y sostenibles. Es en este contexto esperanzador en el que se enfoca este artículo preparado por invitación por el reconocimiento con uno de los “premios a la Excelencia investigadora” otorgados por la RSEQ en su edición 2024 a las investigaciones que he tenido la suerte de orquestar en compañía de los mejores colaboradores, y en el que, además de destacarse algunas de las más representativas, se ofrece una visión personal y generosa de los propósitos inminentes.

Palabras clave: tecnologías (bio)electroanalíticas, medicina de precisión, nutrición personalizada, salud de vanguardia
PDF
Boro: de sus orígenes en el desierto a aplicaciones pioneras en energía, materiales y medicina
Clara Viñas i Teixidor
19
+ Resumen

Los avances en métodos sintéticos eficaces para la funcionalización de los clústeres de boro han sido cruciales para su aplicación práctica en diversos campos. Este artículo destaca los logros alcanzados en los campos de polímeros, catálisis, sensores y medicina en los que he participado junto a Francesc Teixidor a lo largo de mi carrera científica en el ICMAB-CSIC.

Palabras clave: carborano, metalabis(dicarballuro), COSAN, BNCT, terapia de protones
PDF

Enseñanza de la Química

Errores sobre los criterios de espontaneidad y de equilibrio químico
Juan Quílez
25
+ Resumen

Este trabajo revisa el tratamiento termodinámico que establece los criterios generales de espontaneidad y de equilibrio de una reacción química. Para ello, se definen las magnitudes ΔᵣG, ΔᵣG⁰, ΔG y ΔG⁰. Además, se proporcionan las relaciones matemáticas que existen entre ellas. Particularmente, se centra en el cálculo de ΔᵣG, así como en el significado de sus valores. Esta fundamentación teórica permite comparar el empleo habitual de estas magnitudes en los libros de texto de química general universitarios con el correspondiente de pruebas oficiales de nivel preuniversitario. Los resultados obtenidos revelan la existencia de confusiones generalizadas referidas tanto al criterio general de espontaneidad como al de equilibrio químico, así como a las unidades con las que se expresan las magnitudes asociadas.

Palabras clave: espontaneidad, equilibrio químico, energía libre de reacción, unidades, errores
PDF
La química que se esconde en las tabletas efervescentes
Fernando I. Prada Pérez de Azpeitia
32
+ Resumen

Las tabletas efervescentes son comprimidos que contienen reactivos ácidos y básicos que, al combinarse con agua, interaccionan rápidamente mediante una reacción de neutralización, liberando dióxido de carbono gaseoso. Proporcionan una forma eficaz de tomar medicamentos y suplementos debido a que se distribuyen de forma más rápida y uniforme que las pastillas convencionales, lo que favorece su absorción y acción. En este artículo se tratan aspectos como las características de las tabletas efervescentes, los procesos de elaboración y de actuación, y un método de análisis cuantitativo (gravimetría) para determinar su composición. Las tabletas efervescentes, además de un interesante recurso didáctico, son un buen ejemplo de aplicaciones de la química relacionadas con la salud, la higiene y el bienestar general.

Palabras clave: tabletas efervescentes, antiácidos, gravimetría, estequiometría, reactivo limitante
PDF

Historia de la Química

50º aniversario del Instituto de Química Médica (IQM-CSIC)
José Elguero
38
+ Resumen

Este pequeño texto fue leído el 27 de septiembre de 2024 en el Salón de Actos del CSIC. Solo difiere en las figuras que tratan de recordar a sus protagonistas. No es historia, solo recuerdos, que el autor quiso y le gustaría compartir con los químicos españoles, de entonces y de hoy.

Palabras clave: recuerdos del CSIC, Ramón Madroñero, Manuel Lora Tamayo, UNED, Napoleón
PDF
50 años de la Facultad de Química en Donostia / San Sebastián. De una iniciativa social a la semilla de una ciudad de Ciencia
Juan Jose Iruin Sanz, Jon Mattin Matxain Beraza
42
+ Resumen

Desde el final de los años 90, San Sebastián/Donostia ha conocido la progresiva implantación de Centros de investigación de todo tipo ligados, en muchos casos, a la Química y la Física. En esa implantación, han intervenido de forma activa diversos miembros de la Facultad de Química, que ahora cumple 50 años y localizada también en esa ciudad. En este artículo revisamos los precedentes históricos de la creación de la Facultad para, posteriormente, resaltar las características más relevantes de los Centros mencionados.

Palabras clave: historia de la Facultad, química en Euskadi, investigación, transferencia, educación
PDF
A todo color: los tintes a través de la historia
Juan José Serrano Pérez
47
+ Resumen

La vestimenta siempre ha sido muy importante en la primera impresión que causa una persona. En este sentido son muy importantes los tintes, tanto de origen vegetal como animal, utilizadas para dotar a las fibras textiles de diversos colores estables y diferentes de los que tienen por naturaleza. A lo largo de la historia han ido evolucionando las sustancias empleadas, así como las preferencias de los consumidores.

Palabras clave: tintes, colorantes, historia de la química, color
PDF
Breve estudio histórico sobre el sentido del momento dipolar eléctrico en química
Juan Quílez
57
+ Resumen

Se realiza un breve análisis histórico acerca de la representación vectorial que se realiza del momento dipolar eléctrico en química. Este criterio, que es el opuesto al adoptado en física, tiene como origen los trabajos que Sidgwick publicó a principios de los años treinta del siglo pasado y se consolidó a lo largo de las siguientes décadas. Específicamente, los autores de libros de texto de química adoptaron de forma mayoritaria el sentido químico de este vector. Sólo a finales del siglo pasado, algunos autores de libros de química física empezaron a usar el criterio físico, pero en los libros de química orgánica y de química general todavía se sigue la tradición histórica de dibujar un flecha apuntando hacia el átomo más electronegativo de un enlace covalente, con el signo + en su cola. Se concluye que esta representación no supone cometer ningún error conceptual, a diferencia de lo señalado por algunos autores.

Palabras clave: momento dipolar eléctrico, sentido vectorial, criterio histórico en química, libros de texto de química
PDF

Imágenes de la Química

Erlenmeyer y su matraz
Santiago Álvarez
62
PDF

Reseñas

Un mundo magnético. La omnipresencia de los imanes
Mario Marcelo Pacheco Ferreiro, Rafael Ruiz García
67
PDF

Noticias

Noticias
68
PDF

Obituario

In memoriam Prof. Julio González Urones
David Díez Martín
73
PDF