Vol. 117 Núm. 3 (2021): Anales de Química de la RSEQ
Anales de Química de la RSEQ

Editorial

Editorial
Miguel Ángel Sierra
198
PDF

Investigación Química

Formas y conformaciones de anillos y clústeres inorgánicos de cuatro átomos: Un estudio estructural mediante medidas continuas de forma
Santiago Álvarez
219
+ Resumen

Resumen: Se presenta un estudio CShM (medidas continuas de forma) de estructuras de cuatro átomos de elementos de los bloques s y p. Entre las formas de un grupo de N puntos, definida cada una por 3N coordenadas cartesianas, las formas de referencia son polígonos y poliedros regulares, así como sus com- binaciones. El estudio CShM clasifica la mayoría de las estructuras, bien por su proximidad a una forma de referencia, bien estableciendo de forma cuantitativa sus posiciones a lo largo de caminos de mínima distorsión entre dos formas regulares. Las formas descritas por cada camino se agrupan genéricamente como una conformación molecular.

Palabras clave: Medidas de forma, estereoquímica, conformación molecular, poliedros, clústeres, estructura molecular.

Abstract: A structural perspective of groups of four atoms of the s and p block elements is presented, with the help of a continuous shape measures (CShM) analysis. Among the shapes of a group of N points, defined by 3N Cartesian coordinates, the reference shapes are regular polygons and polyhedra, together with univocally defined combinations thereof (e.g., two coplanar or perpendicular edge-sharing squares). This study classifies most of the structures either by their closeness to a regular shape, or by quantifying their positions along minimal interconversion pathways between two regular shapes. The many shapes described by a given pathway are generically grouped as a molecular conformation.

Keywords: Shape measures, stereochemistry, ring conformation, polyhedra, molecular structure, clusters.

PDF

Enseñanza de la Química

Innovación educativa en Física y Química en tiempos de pandemia: Una iniciativa para destacar la labor del profesorado en una etapa histórica singular
Gabriel Pinto Cañón, Luis Moreno Martínez
226
+ Resumen

Resumen: El presente trabajo expone las principales características de los «Premios a la innovación educativa en Física y Química en tiempos de pandemia» convocados por el Grupo Especializado en Didáctica e Historia de la Física y la Química, común a las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química. A través de los proyectos premiados se presentan diferentes recursos educativos y experiencias didácticas de interés para la enseñanza de las materias de Física y Química de Educación Secundaria Obliga- toria y Bachillerato. Los trabajos galardonados ilustran la creatividad de los docentes y la diversidad de metodologías didácticas que conviven en nuestras aulas, incluyendo desde herramientas digitales a experimentos caseros. Se pretende así difundir buenas prácticas educativas para el futuro, a la par que reconocer la destacada labor realizada por el profesorado de enseñanza secundaria durante la pandemia de COVID-19.

Palabras clave: COVID-19, Enseñanza Secundaria, Física y Química, innovación educativa, premios al profesorado.

Abstract: This paper presents the main features of the «Educational Innovation in Physics and Chemistry during Pandemic Times Awards» driven by the Specialized Group on Didactics and History of Physics and Chemistry of the Spanish Royal Societies of Physics and Chemistry. By the study of the awarded projects, this work offers a wide range of educational resources and didactic experiences of interest for Physics and Chemistry teaching in secondary education. The awarded projects also pointed out the creativity of high school teachers and the diversity of pedagogical methodologies in Spanish classrooms, such as digital tools or homemade experiments. Hence, several educational practices are presented in order to highlight the outstanding work of secondary education teachers during the COVID-19 pandemic.

Keywords: Awards for teachers, COVID-19, educational innovation, Physics and Chemistry, Secondary Education.

PDF
https://www.melocoton.es. Un dominio seguro de nuestra huerta
Francisco Rojas Melgarejo
233
+ Resumen

Resumen: Estudiamos la maduración del melocotón y la evolución de la cantidad y características de su pectina. Utilizamos melocotones sanos en avanzado estado de madurez y jibiones de sepia, para obtener dulce de melocotón que conserva el sabor y aroma característicos de la fruta empleada. Reutilizamos y damos valor al excedente de producción y un residuo de dos empresas ubicadas en Cieza (Murcia). Sólo podemos encontrar unas pocas recetas caseras para elaborar este postre, todas utilizando una alta cantidad extra de agentes gelificantes. No encontraremos dulce de melocotón en tiendas ni en supermercados.

Palabras clave: Melocotón, pectina, pectina metilesterasa, bajo metoxilo, puentes de calcio.

Abstract: We study the ripening of the peach and the evolution of the quantity and characteristics of its pectin. We use healthy peaches at an advanced stage of ripeness and cuttlefish cutlets, to obtain peach candy that preserves the characteristic flavour and fragrancy of the fruit used. We reuse and give value to the surplus production and a residue from two companies located in Cieza (Murcia). We can only find a few homemade recipes to elaborate this dessert, all of them using a high amount of extra gelling agents. We will not find peach candy in shops or supermarkets.

Keywords: Peach, pectin, pectin methylesterase, low-methoxyl, calcium bridges.

PDF
Actividades no formales como estrategia para abordar el currículo de Física y Química: El Concurso de Cristalización en la Escuela
Jorge Martín, María Eugenia Dies Álvarez
240
+ Resumen

Resumen: Las enseñanzas no formales constituyen hoy un magnífico complemento a la educación científi- ca que ofrece la escuela. En esta línea, este trabajo presenta un análisis de los contenidos curriculares de Física y Química que se pueden abordar a través de la participación en una actividad científica no formal como el Concurso de Cristalización en la Escuela. Los resultados muestran cómo la metodología que le caracteriza permite, no sólo trabajar y afianzar contenidos concretos, sino también ofrecer a los estudiantes una visión más adecuada de la naturaleza de la ciencia, contribuyendo a su alfabetización científica.

Palabras clave: Alfabetización científica; cristalografía; currículo; educación no formal; enseñanza de la química.

Abstract: Non-formal education is nowadays recognized as a useful complement to the scientific education that is offered in the school. In this context, this paper presents a brief analysis of the Spanish national curriculum contents for the subjects of Physics and Chemistry, that may be covered while participating in a scientific out-of-school activity, a crystal-growing contest named Concurso de Cristalización en la Escuela (CCE). Results show that the methodology followed in the contest allows teachers to introduce some curricular contents and to present a more accurate view of the nature of science, supporting their students’ scientific literacy.

Keywords: Chemistry education; crystallography; non-formal education; secondary school curriculum; scientific literacy.

PDF

Obituario

Carlos Pico
Mª Luisa López García, Inmaculada Álvarez Serrano
249
PDF

La Química española vista por sus protagonistas

No solo química
Luis A. Oro
209
+ Resumen

En 2017, Miguel Ángel Sierra, editor general de Anales de Química me invitó a escribir un artículo en la sección titulada «La Química Española vista por sus protagonistas». Posteriormente en 2019 me solicitó el discurso que pronuncié con ocasión de mi nombramiento como Doctor honoris causa por la Universidad Complutense para su publicación en Anales de Química.[1] Creía que con ese discurso, y algunas otras publicaciones o referencias anteriores realizadas con ocasión de mi 70 y 75 aniversario,[2,3] mi modesta contribución a la química española quedaba suficientemente reflejada. El editor no compartió esta visión y por ello, y siguiendo sus sugerencias recientes, me he animado a resumir, para Anales, algunas actividades y contribuciones a la química y a la gestión científica de la investigación en las que he participado o de las que he sido testigo. Espero que el paso del tiempo no haya alterado en mi memoria algunas fechas y/o vivencias.

PDF

Artículos reseñables

Conversión de alcanos gaseosos en derivados de amidas
Pedro J. Pérez, Ana Caballero
246
PDF

Radicales (muy) libres

Fair Play
Javier de Mendoza
247
PDF