Anales de Química de la RSEQ

Anales de Química de la RSEQ
Revista de la Real Sociedad Española de Química
e-ISSN 2792-5250

Carta del editor

Carta de los editores
Juan Á. Casares , M.ª del Rosario Sorriguieta, Luis Moreno Martínez
212
PDF

Cartas al editor

Presentación del Grupo Especializado de Didáctica e Historia de la Física y la Química
Gabriel Pinto Cañón
214
+ Resumen

Se introducen, de forma breve, la historia, actividades y objetivos del Grupo Especializado de Didáctica e Historia de la Física y la Química (GEDH), común a las Reales Sociedades Españolas de Química (RSEQ) y de Física (RSEF).

Palabras clave: enseñanza, historia de la ciencia
PDF

Mesa redonda

Pasado, presente y futuro de la enseñanza de la química en enseñanza secundaria
Luis Moreno Martínez, M.ª del Rosario Sorriguieta
215
+ Resumen

Entrevista a los profesores Manuela Martín Sánchez y José Antonio Martínez Pons sobre la enseñanza de la química en etapas preuniversitarias realizada por los profesores Luis Moreno Martínez y Mª Rosario Sorriguieta Ruiz.

PDF

Enseñanza de la Química

Preguntas competenciales en la nueva PAU de Química y su utilidad como recurso didáctico
Almudena de la Fuente Fernández
219
+ Resumen

La nueva prueba de acceso a la universidad (PAU) en el marco de la LOMLOE incorpora ejercicios de tipo competencial con el objetivo de comprobar el grado de consecución de las competencias específicas de las distintas materias. En este artículo se realiza un análisis pormenorizado de las preguntas de esta tipología planteadas en la convocatoria ordinaria del curso 2024-2025 para la asignatura de Química en los distintos distritos universitarios. Algunas de estas preguntas pueden ser recursos didácticos útiles para el profesorado de esta asignatura, facilitando la integración y evaluación de las competencias propuestas por el actual marco legislativo.

Palabras clave: competencias, enseñanza de la química , evaluación, prueba de acceso a la universidad, recursos didácticos
PDF
Resonancia ludocognitiva en juegos educativos para la enseñanza de la Física y Química
Pablo Ortega Rodríguez
224
+ Resumen

En este artículo se exploran las posibilidades pedagógicas de los juegos de mesa educativos en la enseñanza de la Física y Química. Se introduce el concepto de resonancia ludo-cognitiva, destinado a definir el máximo grado de conexión que se produce entre lo que se hace durante el juego y el aprendizaje que se pretende adquirir, argumentando que dicha conexión potencia el aprendizaje. A través del análisis de experiencias concretas, se evi-dencian las ventajas de diseñar juegos en los que los distintos elementos estén al servicio del objetivo de aprendizaje. Finalmente, se proponen claves prácticas para lograr una integración efectiva entre el diseño lúdico y la enseñanza de contenidos científicos

Palabras clave: juego educativo, resonancia ludocognitiva, diseño de juegos, experiencias de aula, educación secundaria
PDF
La evolución de la enseñanza de la química en la educación secundaria (1970-2025): una perspectiva desde Cataluña
Aureli Caamaño Ros, Fina Guitart Mas
231
+ Resumen

En este artículo analizamos los cambios más significativos que han tenido lugar en la enseñanza de la química desde los años 70 hasta la actualidad, revisando la química experimental de los años 70, las investigaciones sobre las concepciones alternativas de los estudiantes y el constructivismo de los años 80, los cambios curriculares propiciados por la Reforma del sistema educativo de los años 90, el énfasis en la indagación, la modelización y la química en contexto en la década del 2000, y la reflexión sobre la estructura conceptual de la química y la modelización progresiva de la década del 2010 y de la primera mitad de la década de 2020.

Palabras clave: química en contexto, currículum, conceptos básicos, modelización, progresión de los modelos
PDF
Retos en el currículum español de química de la enseñanza secundaria obligatoria y del bachillerato
Juan Quílez Pardo
238
+ Resumen

Se realiza un análisis crítico del actual currículum español de química de la educación secundaria, referido en la normativa del Ministerio de Educación (ME) y de la Comunidad Valenciana (CV). En la ESO, el del ME está poco acotado y se encuentra escasamente organizado, con notables ausencias, a diferencia del de la CV, que encuentra fundamentación en la investigación en la enseñanza de la química. En el bachillerato, un número excesivo de especificaciones sobrecargan el del ME, siguiendo una tradición de rigidez curricular, que dificulta atender propuestas fundamentadas de hacerlo menos extenso y más comprensible y asequible para el alumnado.

Palabras clave: currículum, enseñanza secundaria, estructura, sobrecarga de contenidos, investigación educativa
PDF
Investigación en Ciclos de Grado Básico: una estrategia motivadora para el estudio de las ciencias
Estela Peral Elena, Olga Hernández González, Mª Jesús Olga García Moríñigo
245
+ Resumen

El desarrollo de proyectos de investigación desempeña un papel crucial en la motiva
ción y el aprendizaje significativo de los estudiantes en cualquier nivel educativo. El
alumnado se involucra en experiencias prácticas y aplica conceptos teóricos en situa
ciones reales fomentando una comprensión profunda de los conocimientos científicos.
En los Ciclos Formativos de Grado Básico (CFGB) resultn de especial interés debido a
las características específicas del alumnado. En este artículo se describe el proyecto
realizado por el alumnado de 1er curso del CFGB Peluquería y Estética del CIFP Ro
dríguez Fabrés (Salamanca) en el cual se ha evaluado la eficacia de un champú sólido
natural respecto al champú líquido de uso comercial con el fin de impulsar el interés
por el estudio científico.

Palabras clave: investigación, divulgación científica, didáctica de la química, sostenibilidad, ciclo formativo de grado básico
PDF
Biotecnología y detergentes en la enseñanza de la Química
Nuria Muñoz Molina, Claudia Mei Molina Muñoz
246
+ Resumen

Este artículo propone utilizar el lavado de la ropa como recurso didáctico para introducir conceptos clave de la química y la biotecnología en la enseñanza de la Química en Bachillerato. La biotecnología ha transformado numerosos aspectos de nuestra vida diaria. En este estudio se elige un producto de uso cotidiano, los detergentes para el lavado de ropa para analizar los componentes químicos de los mismos, la acción catalítica de las enzimas que contienen, su eficacia en la remoción de las manchas y los beneficios medioambientales de su uso. Además, se presentan propuestas didácticas y actividades experimentales sencillas para aplicar en el aula, fomentando la conexión entre ciencia y sostenibilidad, y promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado desde una perspectiva de química verde.

Palabras clave: enzimas, tensioactivos, energía de activación, catálisis, sostenibilidad
PDF
Benceno: 200 Años en el corazón de la Química
Otilia Val Castillo
257
+ Resumen

En 2025 se cumplen 200 años del descubrimiento de la molécula del benceno por parte de Michael Faraday. En la actualidad, el benceno es la materia prima de una gran cantidad de compuestos orgánicos, incluidos muchos productos farmacéuticos, plásticos, tintes y otros materiales. Su estructura plana y resonante lo hace especial en el ámbito de la química, por lo que es un buen momento para dedicar algunos minutos a repasar algunos aspectos relacionados con este compuesto.

Palabras clave: benceno, Michael Faraday, August Kelulé, educación química, historia de la ciencia
PDF

Reseñas de libros

Lecturas muy químicas
M.ª del Rosario Sorriguieta Ruiz, Luis Moreno Martínez
262
+ Resumen

Recopilación de libros divultativos sobre química para fomentar la lectura entre los alumnos.

PDF

Noticias

Concursos, premios e iniciativas para docentes y estudiantes de química
265
+ Resumen

Convocatorias de concursos, premios y otras iniciativas para docentes y estudiantes de Química.

Palabras clave: Convocatorias
PDF